¿Quiénes somos?
Somos un grupo de personas que vivimos en la Comarca Andina, Patagonia Argentina. Tenemos en común un anhelo profundo de ser útiles, de servir a quienes lo necesitan, de intervenir en forma comunitaria cuando las circunstancias lo exigen.
Nos hemos autoconvocado para acompañar y ayudar a las familias y a las personas que hoy están en situación de extrema vulnerabilidad, como consecuencia de los incendios que tuvieron lugar en enero y febrero 2025, en las localidades de Epuyen (Chubut) y de Mallin Ahogado (Rio Negro), que dejaron sin casa a mas de doscientas familias.
Las pérdidas materiales han sido diversas: casas, galpones, chacras, huertas y frutales, animales domésticos, ganado y aves de corral, talleres y herramientas, maquinaria agrícola y vehículos. En muchos casos, las familias han perdido los medios ganar su sustento.
Todos necesitamos un techo que nos albergue, así como poder asegurar nuestro bienestar y el de nuestra familia. Nuestro programa “Apadrina a una familia” busca poner en contacto directo a los damnificados con padrinos y madrinas que quieran acompañarlos. Somos referentes: el puente entre un padrino, una madrina, y el damnificado.
¿A quiénes queremos ayudar?
Nuestro anhelo profundo es poder llegar a todas las víctimas y, sobretodo, a los más frágiles: enfermos, ancianos, pobladores, campesinos y abuelos que carecen de presencia en las redes sociales al no manejar la tecnología, lo cual los hace invisibles a los ojos de muchos. Hoy en día, no tener una red social disminuye la posibilidad de la ayuda económica que el damnificado pueda recibir.
Familias de Epuyén
El miércoles 15 de enero del 2025, se desató un incendio en Epuyen que en pocas horas arrasó con 74 viviendas. El incendio afectó en total 3.400 hectáreas. A finales de enero se apagaron los focos más cercanos a la población, sin embargo, la actividad del fuego siguió activa en zonas deshabitadas de la cordillera.
La superficie afectada incluye montes nativos, huertos frutales, áreas de pastura, humedales y plantaciones forestales. Hubo grandes pérdidas de animales, ovejas, vacas, chivas, caballos, colmenas, gallinas, como también alambrados, galpones y corrales.
Los sistemas de riego y la infraestructura de suministro eléctrico se vieron gravemente afectados. Los vecinos más aislados, allí donde nunca llegó la electricidad pero el fuego sí, perdieron sus equipos de energía de solar. Carpinterías, aserraderos, talleres de cerámica, de platería y de vidrio, industrias de panificación y dulcería desaparecieron bajo las llamas.
La pérdida de herramientas de trabajo deja un escenario dramático para muchas familias, dado que para poder reconstruir, limpiar o intentar volver a su lugar necesitan desde un martillo y clavos a una motosierra. En la mayoría de los casos quedaron sin medios para ejercer su oficio o profesión.
Familias de Mallín Ahogado
El jueves 30 de enero del 2025, se desató un incendio forestal en la confluencia del Río Azul y Rio Blanco, camino troncal del Cajón del Azul en la zona de Mallín Ahogado provincia de Rio Negro, Argentina. Sector rural de la Comarca Andina, lugar de residencia de muchas familias.
En cuestión de horas con presencia de fuertes ráfagas de viento el fuego arrasó con: viviendas, talleres, huertas, una salita de salud, un espacio educativo y muchísimas hectáreas de bosque nativo.
Deja como consecuencia más de 150 familias, con niños y personas mayores con pérdidas totales y parciales. Un aproximado de 700 estructuras entre casas, galpones y talleres de trabajo. Ardieron bosques centenarios que custodian la vida tranquila que crece a las faldas de la Cordillera de los Andes.
Ya sin humo, en las chacras el movimiento es el de reconstrucción. Muchos trabajan en recomponer los alambrados para armar los cuadros para los animales. La mayoría se ocupa de ir retirando los escombros, trabajo que se está haciendo difícil, pues muchos perdieron también sus herramientas.
Se siente el dolor y la tristeza de la gente: el bosque nativo que se quemó, se ha perdido para siempre.
¿Quieres apadrinar? te ponemos en contacto con una de las familias